Es que la etimoligía me chifla. Esperad a que empiece a poner algunas palabras españolas derivadas del árabe, que son muchas más de las que la gente imagina, no solo las que empiezan por AL.
CAMARADA
--------
Esta palabra viene de cama, y desde la más remota antiguedad los soldados dormian en camas grandes, y el compañero de cama era eso, el camarada (malpensados abstenerse¿o no?)-Bien, esto es un detalle irrelevante. Estas camas estaban en una sala grande, llamada cámara.El soldado que compartía la cámara con ellos era su camarada, y el significado político que tiene ahora en algunos partidos viene de la Revolución Francesa. Camarero tiene el mismo origen, era el que se ocupaba ha hacer las camas, pero así como en la América Latina le llaman el mesero, mucho más apropiado, en España, no sé por qué, se ha quedado en el señor que sirve a las mesas. Desde luego, los sudamericanos hablan el castellano mejor que nosotros, y han subsistido palabras del s. XV que aquí se han perdido. Además, allí hablan más lógico pues al que cuida de la piscina es el piscinero, una juguería es un chiringuito donde se sirven (excelentes) zumos mezclados, y otras muchas más que me hacían gracia pero ahora no recuerdo.Lo malo de los sudacas (yo nunca empleo esta palabra de modo peyorativo, sino cariñoso. Cuando era niña chica también lo hacían Es ahora que tiene un matiz peyorativo)pues los sudamericanos el peligro que tienen es la proximidad y la universalidad del inglés, que va a acabar merendándose a las otras lenguas.
SER MAS TONTO QUE PERICO EL DE LOS PALOTES
----------------------------------------------
Parece ser que había hace mucho tiempo un personaje, bastante lerdo, que tañía el tambor con dos palotes. Esto no me acaba de convencer, pero ¡qué sabe nadie!, como dicen los andaluces. También se ha interpretado que cuando los niños aprenden a escribir "hacen palotes"...
ESTAR A HUEVO
-----------------
Hoy se emplea con verbos tales como estar, tener...para designar lo que es fácil.Y así se dice: "esta carambola está a huevo", y cosas parecidas. De designar lo que cuesta poco, esta palabra pasó a ser interpretada como lo que es muy fácil y sin dificultades. . Antes, estar a huevo se empleaba como para indicar las cosas muy baratas, como los huevos,que hubo un tiempo (hoy ya no) que tenían un precio tan bajo que, así como lo muy costoso se compraba a precio de oro, lo que costaba poco o nada se decia que estaba a huevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario