La familia Borgia eran españoles,Borja, de Gandía, pero como la mayor parte de sus hazañas las hicieron en Italia, cambiaron su apellido por el más propio allí de Borgia. Eran originarios de Gandía. El primer Borja o Borgia conocido fué un tío del papa Alejandro VI, Calixto III, que "españolizó" el Vaticano. Todavía no existían los Estados Pontificios, fué esta familia la que los creó.Por cierto que San Francisco de Borja era de esta familia, pero tener un santo entre tanto sinvergüenza debió escandalizar a alguien y esto no se suele saber y nadie lo relaciona con la panda de asesinos y fornicadores que era la familia papal. Eran 4 hermanos: Juan, Duque de Gandía, César, Lucrecia y Jofre. La pobre Lucrecia, que ha pasado a la historia como una malvada envenenadora, fué siempre sólo moneda de cambio de su padre el Papa y su hermano César, y a lo más que llegó fué a ser amante ocasional de ambos. Otro día hablaré de ella, tan calumniada. Cuando César (su madre era Vanozza Cattanei, una patricia romana)nació ,un adivino le hizo la carta astral y dijo que tendría una vida fulgurante, de poder y gloria, pero que sería rápida y acabaría en asesinato. No se equivocó en nada. Era un chico guapo,alto, pelirrojo y de ojos oscuros, que se convertiría en un hombre fuerte, bien formado y con una gran ambición. Fué un muchacho atlético, capaz de reventar varios caballos seguidos y de alancear toros como si fueran ovejas. Un cacho bestia, vaya. Su padre proyectó para él una carrera eclesiástica, como todos los segundones de las familias nobles, en tanto que su hermano Juan, duque de Gandía, ocuparía el cargo de General de los Ejércitos Pontificios. Cargo que le envidiaba César. Como éste no se paraba en barras (tengo que mirar de averiguar el por qué de este dicho), más tarde lo hizo asesinar. César estudió teología y leyes en la Universidad de Perugia. En Pisa, a los 17 años, César Borgia es nombrado protonotario del papado y nombrado Obispo de Pamplona.. Antes de cumplir los 20 años ya era Arzobispo de Valencia y poco después nombrado cardenal. En 1495 fué arrestado por el rey francés Carlos VIII tras la invasión de Nápoles por éste. Consiguió huir. En 1497 Juan Borgia apareció asesinado al borde del Tíber en Roma, y detrás estaba la manita de su hermano César. Cuando se estaba investigando la cosa el Papa dijo que cesasen de investigar y se vió obligado a sustituír a Juan por César en el cargo de Capitán General del Vaticano.A finales del s. XV abandona de una vez la carrera eclesiástica, que le iba como a un Cristo tres pistolas, y fué el único cardenal en la historia en renunciar al cardenalato. Se dedicó a sus quehaceres militares, que era lo que le gustaba, y cumplió así su deseo de ser un hombre de Estado. En este año, el rey de Francia Luis XII, buscando una alianza con el Papa nombra a César Duque de Valentinois. Se da a conocer en la corte francesa, en donde es admirado por su porte y mimado por la damas. Hay que decir que sólo tenía 14 años, pero entonces se vivía deprisa. Este no era un adolescente como los de ahora, con traumas y teniendo que ir al psicólogo. Entonces se casó con Charlotte d´Albret, hermana del llamado Rey de Navarra Juan III de Albret. Después de su noche de bodas, mandó un mensajero a su padre a uña de caballo, que llevaba un pergamino que sólo tenía escrito, en rojo, el número 8, en grandes proporciones. El Papa sonrió satisfecho, pues comprendió que su hijo le quería decir que aquella noche había tirado 8 polvos a su esposa, eso sí, con ayuda de los afrodisíacos, que, junto con los venenos, estaban a la orden del día. Digno hijo de su familia. .Luego acompañó a los ejércitos franceses en la toma de Milán.Conquistó Faenza, Imola y Pesaro y continuó su expansión por la Italia central invadiendo el ducado de Urbino. Su eficacia militar fué legendaria, secundado por generales como Ramiro de Lorca, Miquel Corella, "Michelotto" y otros condottieri. Por todas partes era aclamado y querido, pues era guapo y muy simpático, y un gran gobernante. Finalmente volvió a Roma triunfante. La actividad militar de César consiguió unir los pequeños estados de la Italia Central en el Gran Ducado de la Romaña. Sobre esta base el papado organizó los Estados Pontificios. El pago de las tropas le origina problemas entre los condottieros de sus tropas, pero al que se le ponía borde le hacía cortar la cabeza y a otra cosa. Contrató,por un breve espacio de tiempo, a Leonardo de Vinci como arquitecto e ingeniero militar debido a la gran experiencia que éste tenía en estas lides, adquirida trabajando para Ludovico Sforza. Los Sforza se llamaban así porque eran muy esforzados. (no es un chiste). . En 1501, César es nombrado duque de la Romaña, y decidido a desembarazarse de sus principales enemigos los convidó a su castillo de Senigallia y los hizo asesinar. Poco después, él y su padre acudieron a un convite del Cardenal (los banquetes eran entonces muy peligrosos)Adriano de Fornetto. Después del banquete, se sintió muy mal y murió, sguro que envenenado. Tuvo una mala agonía, con agudos dolores de barriga. César solo tuvo un poco de dolor de estómago. En septiembre del mismo año es nombrado Papa el Cardenal Francesco Tedeschini Piccolomini, que toma el nombre de Pío III y hace encarcelar a César Borgia. . Sospechosamente, Pio III muere 23 días después y es nombrado Papa el Cardenal Giuliano della Rovere, que fué Julio II. Enemigo acérrimo de los Borgia, ordena entregar de inmediato a César por parte de Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, al rey de Castilla para ser juzgado en España. Es encarcelado en Chinchilla y meses después lo mandan al Castillo de la Mota en Medina del Campo. Una noche de octubre se descolgó por una ventana con una cuerda con la ayuda de un criado, pero es descubierto y le cortan la cuerda. Magullado, consigue escapar a lomos de un caballo. La Reina Juana La Loca ordena poner precio a su cabeza.Con intención de coger un barco que le lleve a Navarra, César llega a Medina del Campo fingiendo ser un mercader de grano. En Santander se disfraza y acompañado de unos comerciantes vascos embarca en un navío, pero el estado de la mar le impide ir más allá de Castro Urdiales. En esta localidad alquila dos mulas al convento de Santa Clara y pasa por Bermeo, hasta llegar a Pamplona, su antigua sede episcopal, donde es acogido por su cuñado el Rey de Navarra Juan de Albret.. Navarra estaba en guerra civil y él se pone del lado de su cuñado, claro, quien le nombra Condestable y Generalísimo de los ejércitos de Navarra.Consigue conquistar la villa de Viana, pero no el castillo. Por la noche se desata una gran tormenta y César ordena retirar la vigilancia de la villa,lo que es aprovechado por 60 jinetes del Conde de Lerín, señor del sitio, y abastece de comida para 2 meses a los sitiados dentro del castillo. Al amanecer, la guardia ve como los jinetes abandonan el castillo en dirección a Mendavia y se lo dicen a César. Este se puso furioso al darse cuenta de que le habían engañado, y sin pensárselo dos veces, coge un caballo y se lanza en su persecución. No se da cuenta de ha dejado muy atrás a su guardia, no tan rápida como él, al llegar al sitio llamado "Barranca Salada". Aquí tres hombres de Lerín le preparan una emboscada. Garcés de Ágreda, Pedro de Allo y otro desconocido. Entablan combate con César, quien al intentar golpear a Pedro levanta el brazo dejando desguarnecido un espacio vital por debajo del mismo. Garcés entonces le clava una lanza en el costado. César es derribado del caballo y en el suelo lo rematan. Luego se apoderan de sus ropas y bienes y lo dejan allí completamente desnudo, sin saber exactamente quién es dicho caballero, hasta la llegada de Juanicot, paje de César, que se echó a llorar como un niño, abrazado a los despojos de su señor. El conde de Lerín, como buen caballero, la hace duelo y permite a Juanicot trasladar el cadáver a Viana para ser enterrado en la Iglesia de Santa María. Su epitafio rezaba:
"Aquí yace en poca tierra
el que toda le temía,
el que en la paz y la guerra
en su mano la tenía."
No hay comentarios:
Publicar un comentario